A partir de tres experiencias profesionales, se dibujará una panorámica para entender cómo los objetos, tanto físicos como virtuales, forman parte de la cultura material que el cine reproduce a la vez que modela.
Los objetos siempre han estado presentes y utilizados en las películas y series, y en algunas ocasiones incluso diseñados especialmente. Y no solo aquellos que salen por la pantalla, sino también los necesarios para la realización de la película. También, profesionales del diseño usan técnicas narrativas cinematográficas para desarrollar o presentar sus productos.
El estudio del cine desde el punto de vista del diseño nos puede llevar a entender culturas del pasado, a imaginar mundos del futuro, a analizar innovaciones tecnológicas, o incluso a ver qué imagen ofrece la representación del sector en las películas.
Esta edición de ADI Making Of no sigue el formato tradicional, sino que ofrece tres perfiles diferentes pero complementarios, que actúan dentro del sector cinematográfico y con una fuerte conexión con el diseño de producto. A partir de varias experiencias profesionales, se dibujará una panorámica para entender cómo los objetos, tanto físicos como virtuales, forman parte de la cultura material que el cine reproduce a la vez que modela.
Guim Espelt Estopà, diseñador e investigador en diseño.
La sesión será presentada por Guim, interesado en las relaciones que se establecen entre el diseño y la ficción, y concretamente la cinematográfica. Su tesis doctoral está dedicada a la representación de la práctica del diseño de producto al cine.
Atrezzo Artigau, empresa de complementos escénicos desde antes del nacimiento del cine.
La familia Artigau lleva seis generaciones dedicadas a la colección de todo tipo de objetos originales y contemporáneos de cada época, y que han aparecido en gran cantidad de películas. Jordi Artigau actúa como proveedor y asesor para toda clase de producciones artísticas nacionales e internacionales.
Onírikal Studio, estudio de efectos visuales, animación 3D y post-producción para cine y televisión.
El estudio ha colaborado en producciones cinematográficas de primer nivel (Scott Free, Netflix, Amazon Prime Video, FOX, Filmax, etc.) y ha sido galardonado en más de 70 ocasiones. Jaume Campos es el encargado de 3D y supervisor VFX del estudio.
Maite Sánchez Balcells, directora de arte para cine y televisión.
Ha trabajado en películas de José Luís Guerín, Isaki Lacuesta, Cedric Kaplish, Antonio Chavarrias, Jaime Chavarri o Laura Jou, en programas de televisión, y en series para plataformas digitales como Movistar+ y TNT. Actualmente, también imparte clases de Dirección Artística en la escuela de cine ECIB.
Este acontecimiento forma parte del programa CineDesign3, organizado por Elisava y LLA-CRéatis (Universidad de Toulouse – Jean Jaurès).