La Medalla ADI de Oro en Domaine de Boisbuchet

ho

La ganadora de las Medallas ADI 2020, Amalia Puga, fue premiada con la Medalla de Oro y un workshop en el prestigioso centro Domaine de Boisbuchet.

Con la intención de promover el diseño de producto entre los más jóvenes, ADI-FAD organiza bienalmente las Medallas ADI, donde las nuevas generaciones tienen la oportunidad de presentar su proyecto final de grado, máster y postgrado.

La ganadora de la Medalla ADI 2020, Amalia Puga, fue premiada por su proyecto «Entre Redes» con la Medalla de Oro y un workshop en el prestigioso centro Domaine de Boisbuchet. En este entrevista Amalia, que estudió diseño de producto en Elisava, nos cuenta la trascendencia que supone ser ganadora de este galardón y su experiencia en Domaine de Boisbuchet.

¿Qué se siente al ganar la Medalla de Oro de los Premios ADI y qué proyección crees que te ha dado?

A nivel personal, haber recibido la Medalla ADI de Oro me llena de emoción, y me aporta todavía más ilusión por seguir creando y llevando mis proyectos adelante. Sobre todo, me llena de felicidad ver cómo este premio le ha dado visibilidad a la tradición de las mujeres “redeiras” de mi pueblo de A Guarda, un grupo de artesanas, cuya imprescindible labor ha sido hasta hoy día prácticamente invisible para el resto del sector pesquero. A partir del recibimiento de la Medalla, el proyecto Entre redes empezó a ganar visibilidad, y como consecuencia, tuve la oportunidad de exponer en varias ferias de diseño e innovación. Estas experiencias me han ayudado a crecer como diseñadora, a conectar con profesionales de diversos ámbitos, y a aprender y nutrirme de nuevos conocimientos.

¿En qué ha consistido el workshop en el que has participado en Domaine de Boisbuchet?

Durante cinco días, tuve la oportunidad de realizar un workshop dirigido por Fernando Laposse, diseñador de producto especializado en transformar materiales naturales en piezas de diseño. Mediante este curso de “Fiber Power”, protagonizado por las fibras naturales, estuvimos limitados a trabajar exclusivamente con materiales como luffa, cáñamo y mimbre. Empleando herramientas minimalistas, trabajamos artesanalmente a nivel colectivo para fabricar una instalación efímera, recreando un pequeño espacio doméstico.

¿Cuál ha sido la mejor vivencia que has tenido durante el workshop?

Sin duda, una de las mejores vivencias que me llevo del workshop, es el grupo de compañeros que formé. Durante esa semana, pude conocer a gente de diferentes lugares del mundo, y ámbitos profesionales muy variados. Fue muy enriquecedor descubrir sus diversas visiones del diseño, y trabajar juntos hacia un mismo proyecto colectivo.

 

Martin Flugelman ©CIRECA

 

¿Cómo podrás aplicar en futuros proyectos lo aprendido?

A nivel técnico, este workshop me ha aportado nuevos aprendizajes que podré aplicar a nivel práctico y profesional a mis proyectos. Aprendí a trabajar con nuevas herramientas manuales, y exploré una gran variedad de procesos de tratamiento con fibras. Estas nuevas lecciones me han aportado inspiración y nuevos conocimientos para aplicar a mis futuros proyectos. Por otro lado, a nivel personal, esta experiencia me ha demostrado la importancia del trabajo colaborativo entre personas en el proceso de diseño.

¿Diseñar en un ambiente como Boisbuchet en que influye al resultado final?

Viniendo de una ciudad como Barcelona, en constante movimiento y cambio tras la ola provocada por la Covid, viajar al pequeño pueblo de Boisbuchet, ha sido una experiencia realmente gratificante. El paisaje, la naturaleza y la arquitectura que envuelve esta pequeña población de creativos en el oeste de Francia, es un lugar que me ha aportado desconexión, reflexión e inspiración. Asimismo, los habitantes de Boisbuchet, los staff members, los profesores y tutores, enseguida me hicieron sentir como en casa, creando una sensación de comunidad y familia. Todo ello permitió crear un proyecto común, en el que unimos nuestros perfiles multidisciplinares, para reflejar en el resultado todo lo aprendido durante esa semana.

¿Cuales son los retos del futuro del diseño industrial/ producto que te planteas como diseñadora?

En la actual sociedad, y en especial, en el mundo del diseño industrial, creo que cada vez somos más conscientes de que producimos demasiadas cosas nuevas, y tenemos un creciente interés por ser más autosuficientes, y buscar soluciones a nivel local y colaborativo. La experiencia en Boisbuchet me ayudó a abrir la mirada y reafirmar esta preocupación como diseñadora por crear proyectos que ayuden a la sociedad, que cuestionen el comportamiento de las personas, y que hagan reflexionar sobre la importancia de cuidar el mundo en el que vivimos.

 

Martin Flugelman ©CIRECA