La imagen construida

ho

Nuevo ciclo organizado por ARQUIN-FAD en el que reflexionaremos sobre el rol de la imagen y lo visual en el diseño espacial y en los procesos creativos.

ARQUIN-FAD organiza este nuevo ciclo con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro entre los profesionales de la arquitectura y el interiorismo, por una parte, y la sociedad, por otra, así como con el objetivo de fomentar el debate y sensibilizar sobre la cultura arquitectónica y otras disciplinas del espacio.

Esta edición  lleva por título «La imagen construida» y tendrá lugar en La Virreina Lab, La Rambla 99 Barcelona.

El ciclo está comisariado por Aramé Studio (Andrea Arriola y Adrian Mellado) y Postlike Collective (Eduard Fernàndez, Arnau Pascual, Marina Povedano y Laura Solsona).

Programa:

02/12  «A common lens: Bas Princen and Kersten Geers in dialogue» con Bas Princen y Kersten Geers.

10/12  «Cadavre exquis: art meets architecture» con Bleda i Rosa, Cecilia Coca, Simone Marcolin, Del Rio Bani.

12/12 «Paradigm shift» con Adrien Verschuere y Olivier Campagne.

En un mundo donde la imagen es el elemento protagonista para vehicular un mensaje, donde las personas quedan expuestas a cientos de imágenes en su día a día y donde las nuevas generaciones construyen con ellas su identidad a través de las redes sociales, ¿qué trascendencia tiene este fenómeno en la arquitectura y el diseño?

La imagen ha sido un elemento clave en la práctica profesional como herramienta indiscutible e hilo conductor del proceso creativo.

La fotografía es un artefacto. La imagen permite una interpretación libre, a la vez que es una herramienta de interpretación del mundo, tanto como las pinturas o los dibujos. Es un instrumento de poder.

Hoy en día, precisamente a través de la imagen la difusión de las prácticas arquitectónicas más relevantes llega a su público, y a menudo solo a través de la imagen podremos imaginar los espacios fotografiados. El arquitecto imagina y proyecta, y algunas veces fotografiará él mismo su obra. A menudo, quien retrata las obras no es su proyectista, sino el fotógrafo, y es su mirada hacia ese espacio la que llegará a los ojos de los demás.

Invitaremos a arquitectos, fotógrafos y artistas para generar un debate entre los que crean las imágenes y los que proyectan los espacios.

El proyecto pretende divulgar las prácticas más relevantes de la arquitectura, a escala internacional y nacional, desde el análisis de los códigos de representación contemporáneos de la disciplina.

¿Es la arquitectura la que ha comprometido a la fotografía o es más bien la fotografía la que da forma a la arquitectura contemporánea?

Se trata de poner en valor la transdisciplinariedad y el peso de la imagen en todos sus ámbitos, con el objetivo de contextualizarla dentro de la sociedad barcelonesa y posicionar Barcelona como una ciudad referente a escala internacional.

Entrada gratuita con reserva previa.