Manualidades 2.0. Nuevos industriales de la artesanía

ho

Cuatro profesionales dialogarán sobre las fórmulas y posibilidades de reconciliar manualidad y máquina, buscando el equilibrio entre técnicas artesanales e industriales.

Bien entrado el primer cuarto del siglo XXI, las nuevas tendencias en el ámbito de las artes manuales y la artesanía incorporan con naturalidad las infinitas posibilidades que ofrecen las técnicas de origen industrial. Sin embargo, estas innovaciones no son en ningún caso incompatibles con una contestación radical al consumismo y una crítica decidida a los tediosos resultados que a menudo se derivan de la fabricación en masa.

Poniendo en equilibrio las técnicas artesanales e industriales, como ya había hecho Jean Prouvé, los participantes en esta sesión investigan sin ingenuidades las fórmulas y las posibilidades de reconciliar la manualidad y la máquina. La aplicación creativa de las tecnologías más avanzadas, la resignificación de una fabricación serializada, la reivindicación de la tradición, el gusto por la diferencia o la reintroducción de una «aura» en cada una de sus creaciones son algunas de las líneas de trabajo de los cuatro profesionales que nos acompañarán en esta sesión: Raul Nieves de Coudre Studio, Idoia Cuesta de Loewe, Elii [Oficina De Arquitectura] y Miquel Cañada de Preciós Plàstic València.

Esta actividad forma parte de «Manos y máquinas: entre la artesanía y la industria», programa de actividades coorganizado por la Fundación «La Caixa» y el FAD, y comisariado por Pau de Solà-Morales en el marco de la exposición «El universo de Jean Prouvé. Arquitectura, industria, mobiliario», una muestra organizada con la colaboración del Centro Pompidou.

Entradas