Un repaso a las aplicaciones más interesantes para guardar, encontrar y organizar referencias de manera eficaz, más allá de Instagram y Pinterest.
Seguramente te ha pasado. ¿Dónde vi esa imagen? ¿En qué board la puse? ¿Quizás la guardé en Instagram? No. A ver si la encuentro por alguna carpeta del ordenador. Tampoco. Después de unos 20 minutos intentando encontrar la referencia perdida, intentas buscar, resignado, una alternativa y te dices, por enésima vez, que tienes que poner orden. El efecto Marie Kondo, la gurú japonesa del orden, se ha extendido de tu armario a tu archivo digital de referencias.
Considerando el mar de imágenes e información en diferentes formatos entre los que navegamos diariamente es difícil encontrar un lugar donde guardar, organizar y compartir fácilmente referencias de manera unitaria. También, dependiendo de las necesidades de cada usuario, hay opciones más recomendables que otras. Te destacamos siete, cada una para un tipo de profesional.
References.design
Para los que buscan inspiración constante
Web
Se vende como la receta secreta de la inspiración y está hecha para explorar, descubrir y organizar inspiraciones digitales de todas las comunidades de diseño populares, así como importar colecciones personales. Contiene un navegador con una selección curada de fuentes para inspirarte continuamente, que puedes guardar en carpetas dinámicas. También permite organizar tu archivo personal conectando con tus carpetas existentes, en almacenamiento externo o incluso en un servidor remoto, sin necesidad de duplicar archivos. Estas imágenes se escanearán y se almacenarán en caché para poder acceder a ellas de manera offline. Asimismo, cuenta con un avanzado sistema de etiquetado con detección automática de estilos, colores y formas. Aunque quizá su característica más única es el botón Inspire Me y la capacidad de proporcionar imágenes similares a una determinada, provenientes de plataformas externas que te mantendrán conectado con las tendencias del momento.
Collect
Para los que crean «on the go»
Web
A diferencia de References.design, esta es una app para coleccionar y compartir referencias únicamente a través del teléfono. La herramienta fue lanzada en 2018 por WeTransfer, después de darse cuenta de la cantidad de referencias con las que nos topamos y la dificultad de guardar y organizar este contenido. Samuel Beek, su Product Manager, describe la utilidad de la aplicación así: «Tenemos toneladas de capturas de pantalla, notas extrañas llenas de enlaces e incluso nos enviamos mensajes de texto para guardar cosas interesantes. Es por ello que hemos creado un espacio donde añadir contenido (enlaces, artículos, fotos, lo que sea) desde todas las aplicaciones y colaborar». Ofrece la posibilidad de recopilar y compartir contenido de forma rápida y visual a través del móvil, ya sea compartir recetas, colaborar en la remodelación de una casa, planificar un viaje o crear un moodboard. Si eres de los que idea o conecta ideas «on the go», Collect puede ser una buena opción para recopilar el contenido que llega a tus manos.
Eagle.cool
Para los rigurosos
Web
Se define como «la librería de diseño que te ayuda a ser 10 veces más organizado» y es de las herramientas más valoradas del momento para recopilar, buscar y organizar todo tipo de archivos de manera lógica y en un mismo lugar en tu ordenador o portátil. Surgió en 2016 y no deja de ofrecer mejoras a sus usuarios. Con su extensión te permite guardar archivos desde cualquier navegador, hacer capturas de pantalla, arrastrar, copiar y pegar en el archivador, etiquetar individualmente y en grupo, añadir anotaciones, ordenar en carpetas fijas y dinámicas, filtrar por colores, etiquetas, palabras clave, tipo de archivos y sincronizar con Google Drive, Dropbox, One Drive o cualquier otro servicio de almacenamiento en la nube. Si buscas ordenar con rigurosidad tu archivo y ahorrar tiempo buscando referencias, esta puede ser la mejor solución.
Savee
Para los más visuales
Web
Savee es similar a references.design y eagle.cool, pero es más atractiva visualmente. Fue creada en 2016 por Andre do Amaral, un diseñador brasileño afincado en California que trabaja para Youtube y Google, y en el pasado trabajó en el equipo de diseño de Squarespace, Netflix, Sony y Herman Miller. La herramienta permite guardar imágenes de cualquier web, importar desde Pinterest y Tumblr y personalizar e imprimir moodboards fácilmente.
Milanote
Para los eclécticos y detallistas
Web
Lanzada el 2016, se podría definir como un Evernote más visual. A diferencia de references.design o eagle.cool, es más útil para crear moodboards y organizar búsquedas concretas de manera visualmente atractiva y rápida que para archivar y buscar material fácilmente. Quizás menos orientada a diseñadores gráficos, que están más acostumbrados a crear moodboards fácilmente en InDesign, es una herramienta más útil para profesionales que no dominen programas de diseño gráfico pero valoren poder organizar referencias de todo tipo de forma atractiva o visual.
Are.na
Para curadores y reflexivos
Web
Esta herramienta está más pensada para guardar y relacionar contenido de todo tipo y no solo imágenes o archivos puramente gráficos. Creada en 2014 bajo el lema «Construye ideas con cuidado», es una herramienta de organización diseñada para ayudar al usuario a organizar conocimiento a través de la creación de colecciones sencillas de contenido a base de enlaces y archivos de cualquier tipo . Sin anuncios, likes, ni recomendaciones, es un espacio más atento donde estructurar ideas a largo plazo y construir nuevas formas de conocimiento en red, colaborando de forma privada o creando colecciones públicas para todos.
Dropmark
Para equipos creativos
Web
Lanzada en 2011, es una de las herramientas para organizar contenido con más trayectoria y más usuarios. Considerada como un Pinterest para profesionales que requieren velocidad y no las distracciones de los silbidos sociales, permite organizar enlaces, ficheros y notas en colecciones visuales para creativos y equipos sin anuncios y de manera privada, y está disponible para Mac e iOS.