Descubre los proyectos presentados por los equipos de estudiantes internacionales del Sustainable Challenge 2021.
La semana pasada se presentaron las propuestas de los 10 equipos de estudiantes de España, Reino Unido, Italia y Portugal que aceptaron el reto de participar en la tercera edición del Sustainable Challenge. Organizado por MODA-FAD, el festival Design Manchester y el British Council, con la colaboración del Politecnico de Milano y la Nova Universidade de Lisboa, y el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y el Disseny Hub, esta tercera edición del proyecto partía del lema «Industrial Symbiosis: A Booster to Circular Fashion».
Con el asesoramiento de expertos relacionados con la industria de la moda, unos 40 estudiantes de diseño de diferentes disciplinas trabajaron en grupos mixtos y heterogéneos para diseñar productos o servicios del sector de la moda que cierren el círculo, en los que el diseño elimine el desperdicio y los materiales no pierdan valor mientras circulan por la economía. Una maratón de creación que ha contado con el comisariado y supervisión de Elizabeth Cardwell y Verónica Kuchinow.
Antes de introducir las 10 propuestas del Sustainable Challenge 2021 te dejamos el vídeo de la jornada de presentaciones por si quieres que sean los propios estudiantes quienes te cuenten sus ideas con todo lujo de detalles.
Y recuerda que partir del 30 de noviembre prodrás verlas expuestas en el espacio Materials Pop Up que supervisa MATERFAD en el Disseny Hub. Ahora sí, las 10 propuestas:
Water Matters
Amara Ayub – University of Sheffield, Reino Unido
Maria Bladé – Elisava, España
Céline Moya – University of Hertfordshire, Reino Unido
Vida Llovera – Elisava, España
Propuesta de valor: mejorar el acceso a información necesaria para poder hacer un mejor uso del agua en la industria textil, contribuyendo a que el desproporcionado efluente de agua sea reutilizado desde una perspectiva circular.
Descripción del proyecto: fundar una ONG que desarrolle un marco de información y concienciación sobre el uso del agua en la industria textil a lo largo de todo su ciclo de vida, un recurso tan crítico para la vida y de tanto impacto ambiental en el sector. Abordar temas como el marco regulatorio, los incentivos fiscales y las tecnologías de tratamiento, promoviendo formación y educación, son los objetivos de este proyecto de ONG.
Linger On Matter
Eleonora Coira – Politecnico di Milano, Italia
Sofía Sanchez – Royal College of Art, Reino Unido
Paloma de Pouplana Mira – Universitat Internacional de Catalunya, España
Luisa Charles – Royal College of Art, Reino Unido
Propuesta de valor: aprovechamiento de la energía generada en los procesos de la vida cotidiana para transformarla en electricidad a través del efecto piezoeléctrico, aplicado en la de ropa interior.
Descripción del proyecto: diseño de un body piezoeléctrico especulativo hecho con biotecnología capaz de recolectar y almacenar energía del ruido y el movimiento en la misma longitud de onda que el ser humano. Este proyecto parte de la base de que la biotecnología es la simbiosis perfecta para el diseño de un buen modelo económico, aplicable en la salud humana, los ecosistemas y los recursos, pudiendo funcionar tanto a escala individual como a gran escala.
From Bed to Bed
Ally Zlatar – Glasgow University, Reino Unido
Sara Grassi – Politecnico di Milano, Italia
Propuesta de valor: incorporar la ética, la sostenibilidad y sus intersecciones, así como el diseño circular, convirtiendo sábanas, fundas, edredones y almohadas viejas en ropa de dormir.
Descripción del proyecto: el desperdicio de sábanas es uno de los grandes problemas de la industria mundial de la moda y el diseño de interiores. «From Bed to Bed» transforma los residuos en nuevos productos para el mercado evitando generar el residuo. Para ello parte del uso de sábanas de lino al final de su vida útil para convertirlas en pijamas que sean inclusivos, atemporales y cómodos, creando sinergias entre las empresas que tienen las sábanas (hoteles, fabricantes, distribuidores…) con empresas/talleres que cosan los pijamas en un proyecto que beneficia a todos.
LoCollab
Greta Edkvist – IED Barcelona, España
Sarah Monroe – Royal College of Art, Reino Unido
Zoe Jia Xiong – Royal College of Art, Reino Unido
Propuesta de valor: producción local de ropa eliminando el desperdicio de carbono y conectando emocionalmente la industria de la moda con los consumidores.
Descripción del proyecto: servicio que conecta a los fabricantes regionales con marcas de moda y artistas locales para crear colecciones que se producen y venden a nivel regional. Los objetivos son eliminar el residuo de la producción de ropa y disminuir la huella de carbono, alentar a los artistas, productores textiles y marcas a trabajar localmente y en colaboración, y también invitar a los consumidores al proceso al tener acceso a ropa hecha y diseñada localmente.
Clothing Care Service
Rakhat Tynyshbayev – London South Bank University, Reino Unido
Ava Haidari – University of Leeds, Reino Unido
Priscilla Piraino – IED Barcelona, España
Propuesta de valor: educar al consumidor sobre el cuidado del producto y fomentar un cambio de mentalidad y valores hacia el consumo sostenible con un enfoque circular.
Descripción del proyecto: aplicación que ofrece un servicio educativo sencillo con el objetivo de orientar al consumidor hacia un uso y cuidado más sostenible de sus prendas, reforzando el valor del consumidor y la preservación de las prendas en la implementación de un sistema de circuito cerrado. Proporcionará información sobre las prácticas de limpieza para las diferentes prendas, conocimientos sobre los tejidos y su duración, pudiendo llegar a profundizar sobre los materiales y la vida estimada del producto en sí.
BeEco
Maria Margarida Rosmaninho – Nova School of Business and Economics, Portugal
Rui Ma – Royal College of Arts, Reino Unido
Yu Hu – Royal College of Arts, Reino Unido
Lucía Pérez Segalá – IED Barcelona, España
Propuesta de valor: servicio simbiótico dentro de la moda circular que funciona como intermediario entre los usuarios y las marcas que se preocupan por la sostenibilidad.
Descripción del proyecto: servicio de puntos de recogida para que los usuarios desechen la ropa usada. Las prendas recogidas pasarán por un proceso de selección y clasificación para ser vendidas a un precio más económico a empresas comprometidas con la sostenibilidad, que transformarán los tejidos en nuevas prendas. Éstas se venderán en las tiendas con descuentos especiales, completando una producción de círculo cerrado sostenible, en la que se anima a los consumidores a comprar ropa hecha con materiales de ropa usada.
Tesseract
Carol de Lara – Högskolan I Borås, Suecia
Alice Dian – Politecnico de Milano, Italia
Mina Flanagan – Birmingham City University, Reino Unido
Leah Marcela Calle – Universidade da Coruña, España
Propuesta de valor: hacer que las herramientas para rastrear el origen de la ropa sean más efectivas, prevalentes y accesibles para el consumidor.
Descripción del proyecto: proporcionar una plataforma donde los consumidores puedan acceder a información de valor sobre las prendas que compran. Para ello se haría uso de nuevas tecnologías digitales como AR y VR para mejorar la experiencia del usuario, brindando una oportunidad para que las marcas y los minoristas promocionen sus productos a costa de la transparencia y la trazabilidad de sus prendas.
The Re-May’s
Álex Albarracín Puig – ESDAP Llotja, España
Propuesta de valor: concienciar al consumidor de la posibilidad de una forma de compra sostenible mediante la simbiosis de artistas locales y la gran industria.
Descripción del proyecto: celebración de una nueva temporada de compras basada en la sostenibilidad en la que las grandes marcas lanzarán colecciones de moda basadas en la tendencia actual del upcycling. Los artistas y diseñadores locales serán los encargados de realizar las colecciones utilizando y transformando los recursos que brindan las grandes industrias. De este modo las marcas lanzarán colecciones exclusivas creadas con el stock antiguo y los artistas obtendrán la plataforma internacional, el espacio de trabajo y la visibilidad para expresarse.
Synergy
Emma Money – University of Salford, Reino Unido
Isha Shah – University of Leeds, Reino Unido
Pilar Fernández Pastor – Universidade do Minho, Portugal
Propuesta de valor: conexión de las diferentes áreas y organizaciones dentro de la industria de la moda ecológica para catalizar la progresión hacia una economía circular.
Descripción del proyecto: aplicación para fomentar el contacto entre diferentes agentes de la cadena de valor de la moda enfocada en sostenibilidad. Funciona a modo de red social, acercando a consumidores, minoristas, fabricantes y diseñadores del mundo ecológico y sostenible de la moda. En este espacio virtual se podrá realmente practicar la reconexión de la cadena de la moda: repensar, reutilizar, volver a usar, reparar, revender, reciclar y, lo más importante de todo, reducir.
Sustained-by-all
Nora Pop – Middlesex University, Reino Unido
Maria Descarrega – ESDAP Llotja, España
Hannah Downham – University of Leeds, Reino Unido
Propuesta de valor: etiquetas sostenibles, impresas con métodos de teñido sin agua, producidas en beneficio de los usuarios y la industria para exponer las tácticas de marketing de las marcas y fomentar la transparencia total.
Descripción del proyecto: creación de “etiquetas sostenibles” universales que detallen los verdaderos valores de sostenibilidad de una prenda. Las etiquetas se fabricarán reutilizando y reciclando los tejidos y materiales de desecho que se pierden a lo largo de la producción de las prendas. El método de teñido incorporará el uso del dióxido de carbono para la impresión, reduciendo así el uso de agua y reforzando el mensaje ecológico de la misma.