Presentamos tres iniciativas que buscan reformular la industria de la moda en un contexto de emergencia climática.
Este 2019 será recordado como el año en que la emergencia planetaria tomó la primera plana. Las manifestaciones por el cambio climático se han reproducido en todo el mundo y en ámbitos como la moda, la segunda industria más contaminante del mundo, el cambio es más necesario que nunca.
El comercio textil no para de crecer. En 2015 era de 1,8 billones de dólares y en 2025 se estima que será de 2,1 billones de dólares. En el mundo hoy se consumen 62 MT de ropa y se estima que en 2030 se consumirán 102 MT. El consumo per cápita ha aumentado un 60% y la durabilidad que damos a la ropa es de tres años, la mitad que hace cinco años. En España, cada persona se deshace de siete kilos de ropa al año. Mientras que el 70% de la población mundial utiliza ropa de segunda mano, el 80% de la ropa que se consume en la UE no tiene una segunda vida ni entra en los procesos de reciclaje. Del 20% que se recicla, un 12% se vende en países en vías de desarrollo y un 8% vuelve al proceso productivo a través del reciclaje. Esta tendencia de crecimiento implica inevitablemente un aumento de los residuos si continuamos con el modelo actual. Paralelamente, un gran porcentaje de la ropa que consumimos es producida en masa en fábricas, situadas a miles de kilómetros de donde se venderán, que no velan por el bienestar de sus trabajadores ni los remuneran de manera digna.
Ante esta situación insostenible, hoy destacamos tres iniciativas diferentes que defienden que otra moda es posible.
Centre for Sustainable Fashion
CSF es un centro de investigación de la University for the Arts London que reúne una comunidad diversa de investigadores, diseñadores, educadores y comunicadores líderes mundiales en el ámbito de la moda sostenible. En 2018 cumplió 10 años y lanzó una publicación donde se detallan algunas de las prácticas de cambio promovidas por el centro y su labor para transformar el sistema de la moda a través de una extensa red que atraviesa disciplinas, generaciones, culturas y ubicaciones. Sus objetivos son crear investigación de reputación internacional, establecer agendas de cambio en ámbitos gubernamentales, empresariales y públicos y crear un currículo de referencia mundial en cuanto a la sostenibilidad en el ámbito de la moda.
Fashion Revolution
Fashion Revolution es una iniciativa cofundada por las diseñadoras de moda y activistas Carry Somers y Orsola de Castro que nació el 24 de abril de 2013 como respuesta al hundimiento de la fábrica textil Rana Plaza de Bangladesh, donde 1.138 personas murieron y otras 2.500 fueron heridas en el cuarto desastre industrial de la historia. Actualmente es un movimiento global con coordinadores a diferentes rincones del mundo que busca crear conciencia sobre la injusticia climática y social, apoyando y dando voz a los diferentes agentes implicados en el cambio: ciudadanos, marcas, minoristas, estudiantes, diseñadores, productores, educadores y periodistas. Lo hacen a través de un manifiesto, llevando a cabo iniciativas propias, promoviendo iniciativas ajenas y compartiendo recursos para fomentar el cambio en el sector.
MODA-FAD Sustainable Challenge
Desde MODA-FAD, ponemos la vista en los residuos generados por la industria de la moda y lanzamos el primer Sustainable Challenge, un concurso para estudiantes de diseño de cualquier disciplina para transformar residuos textiles en nuevos productos de valor a través del diseño y la creatividad.
Durante dos días, el 29 y 30 de noviembre de 2019, los estudiantes seleccionados trabajarán en equipos multidisciplinares bajo la dirección de los expertos comisarios del proyecto, Makeo (Roberto Piqueras y Eme Rock), y profesionales como Krizia Robustella (diseño), Victor von Schwartz (patronaje), Fujifilm (fotografía de moda), Back to Eco (mercado y sostenibilidad) o Robert Thompson de Materfad (materiales y tecnología). Lo harán con las tipologías de residuos textiles más habituales, aportados por Roba Amiga, y crearán nuevas piezas y sus correspondientes marcas.
Detrás de este proyecto existe la necesidad de cuestionar los procesos de producción de la «fast fashion», con sus consecuencias medioambientales y sociales; generar conciencia y aprendizaje entre los futuros profesionales y los consumidores sobre la oportunidad de un diseño sostenible que genere un beneficio social; dignificar el residuo a través de procesos creativos, explorando el upcycling como camino para alcanzar una mayor sostenibilidad de la industria de la moda; fomentar el trabajo colaborativo en grupos heterogéneos y de manera interdisciplinaria con un proyecto educativo no formal; y crear productos que sean reproducibles a partir de las diferentes tipologías de residuos textiles que se generan.
¿Cómo participar?
La convocatoria estará abierta hasta el 25 de octubre y la participación es gratuita. Para participar es requisito rellenar este formulario en línea. Al final del mismo, se pide subir un vídeo con las motivaciones para participar. La selección de los participantes irá a cargo de los comisarios y los seleccionados se anunciarán antes del día 8 de noviembre. El MODA-FAD Sustainable Challenge tendrá lugar el 29 y 30 de noviembre en el Disseny Hub Barcelona en el marco de RE/-Barcelona (Sustainable Fashion Global Event) organizado por la Asociación Moda Sostenible.