Materiales tabú (I): El cabello humano

ho

Sujetos a prejuicios sociales, morales o religiosos, los materiales producidos por el cuerpo humano son altamente renovables.

Más allá de los materiales comercializados presentes en nuestra materioteca, hay materiales que apenas se mencionan por estar sujetos a prejuicios sociales, morales o religiosos, como pueden ser los materiales producidos por el cuerpo humano y, por lo tanto, altamente renovables. Se trata de materiales tabú.

MATERFAD se ha interesado por estos materiales desde 2017, cuando organizó la exposición Materials Farm. Posteriormente ha realizado workshops en 2019 y 2021 con el ADCE y CaixaForum, respectivamente, y seguirá investigando sobre este tipo de materiales a lo largo del 2021 y 2022, con la intención de organizar diversas exposiciones pop-up sobre esta temática.

La palabra tabú (en plural tabúes) procede del polinesio “tabú”, que significa “lo prohibido”.

Os presentamos a continuación una selección de tres materiales tabú realizados a base de cabello humano y, por tanto, una fuente inagotable de recursos cuyo uso en la actualidad se limita poco más que a la realización de pelucas o como fertilizante natural (de uso muy minoritario), aunque en la antigüedad o en culturas orientales se ha usado para cosas tan diversas como la creación de tejidos, la fabricación de pinceles y brochas, coser puntos de sutura y un largo etcétera.

 

 

Aranea (Latin: Spider), part of Capillium project, is a lace piece named after using ‘spider’ structures in the patterning. It is made with 100% human hair.

 

Capillium – Kieu Vu
Capillium (latín: cabello) es una investigación sobre las posibilidades de usar cabello humano en textiles. Esta colección contemporánea de adornos tejidos y encajes de bolillos también presenta crin de caballo teñida de manera vívida, pero en última instancia presenta el cabello como un material que es atractivo, pero que posee temas oscuros de la vida y la muerte debido a su uso histórico como memento mori.

 

Kera-Plast

 

KERA-PLAST – Romy Kaiser
Kera-Plast es un material rígido, biodegradable y renovable de cabello humano. El material, a base de queratina, se genera fusionando las técnicas textiles tradicionales con el moldeo por termocompresión. A través de este proceso, las fibras capilares se pegan sin necesidad de aglutinantes adicionales. El resultado es un material rígido, que recuerda al plástico debido a la superficie brillante, repelente al agua y a la translucidez combinada con varios patrones y posibilidades de diseño de superficies en 3D. Al introducir el cabello humano como una base material común, Kera-Plast propone un  sistemas hacia una circularidad holística.

 

Hair Matter(s) by Alix-Marie Bizet. Photo credits: Juliette Delforge

 

Hair Matter(s) – Alix-Marie Bizet
Domesticado, afeitado, teñido o alisado, el cabello es un material que los humanos han utilizado durante siglos para construir un retrato de sí mismos. El cabello humano se peina y se diseña para que sea un indicador social entre las personas para comunicar su estado y afiliaciones culturales. Aunque el estado original del cabello se caracteriza por texturas y colores ricamente diversos, nuestra idea del cabello se ha estandarizado constantemente a lo largo de los años por la industria cosmética, los medios de comunicación y las convenciones sociales, por lo que es similar a un uniforme.